sábado, 18 de agosto de 2012

Cuando las barbas de tu vecino veas pelar...

Así comienza el viejo refrán sobre las cosas que hay que hacer y preparar ante lo evidente. Cuando en 2008 la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir presentó el MANUAL DE IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE ESPECIES EXÓTICAS EN LA CUENCA DEL GUADALQUIVIR [1] la presencia del mejillón cebra en la cuenca no era más que un mapa en blanco con el siguiente comentario:

En la actualidad no hay constancia de que el mejillón cebra exista en la cuenca del Guadalquivir, aunque podría introducirse por ejemplo, involuntariamente, a través de embarcaciones que provengan de aquellos embalses infectados en los que está permitida la navegación y la pesca. Aparece en lugares con aguas relativamente calmas y la observación de ejemplares adultos puede ser fácil en tuberías, arquetas, en partes bajas de pantalanes de embarcaderos, rejas, rocas semisumergidas, etc.



Un año después vendrían las restricciones sobre navegación [2,3] y pesca [4] en los embalses de Los Bermejales e Iznájar en la cuenca del Genil, como respuesta a la presencia de la especie en los Bermejales. Y ahora, cuando tras varios años de bonanza hidrológica los embalses empiezan a bajar, el mejillón cebra vuelve a ser objeto de cabecera de prensa, radio y televisión. Según diferentes medios de comunicación [5,6] la Consejería de Medio de Agricultura, Pesca y Medioambiente confirma su presencia en el embalse de Iznájar y lo que es quizás menos importante el aparente abandono de los trabajos de seguimiento por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que con la recuperación de sus competencias en la cuenca sería responsable del expediente correspondiente que inició la Junta en 2010 sobre el seguimiento en los embalses andaluces. No es cuestión de buscar culpables pues culpables posiblemente seamos todos los que de una u otra forma participamos de la gestión de las masas de agua.

Los profesionales que trabajamos en su día con esta especie en otras cuencas no supimos convencer a la administración ni estatal ni autonómica de la importancia para realizar estudios preventivos de carácter sistemático como los realizados por otras Confederaciones Hidrográficas y Comunidades Autónomas. Ya dimos cuenta del impacto de la especie en diferentes sectores económicos o del efecto sobre el potencial ecológico de los embalses.
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir inició los trabajos de difusión de la problemática de la introducción de las especies exóticas, y en ámbito de la explotación de los la red de control biológico de los embalses de la cuenca estuvo pendiente de los resultados de los diferentes muestreos. Sin embargo, como ya anticipamos algunos profesionales, el seguimiento a partir de los muestreos rutinarios de zooplancton de carácter estacional estaba lejos de los trabajos de seguimiento específico que se habían iniciado en cuencas como las del Ebro y Júcar.

La Consejería de Medio Ambiente, hoy también de Agricultura y Pesca, en el ámbito de los trabajos de prevención y erradicación de especies exóticas invasores de acuerdo con la Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la Flora y la Fauna Silvestres, puso en marcha estudios y seguimiento de los embalses considerados de mayor riesgo desde el 2007, mediante muestreos de larvas y revisión de testigos para adultos. Consecuencia de la detección del 20 de marzo de 2009 de un adulto anclado a las cuerdas de un testigo instalado al efecto en el embalse de Los Bermejales, en la provincia de Granada, la Junta puso en marcha las medidas de restricción ya comentadas en Los Bermejales e Iznájar, así como de incremento de la vigilancia en otros embalses del Genil (Malpasillo, Cordobilla, El Judío) y el Guadalquivir (Alcalá del Río y Cantillana). Sin embargo, a pesar de haber detectado de forma temprana la presencia de la especie, las medidas de restricción específicas en el embalse de los Bermejales parece que no fueron lo suficientemente restrictivas, ni tampoco los protocolos de prevención que en su día se establecieron y que ahora reclaman a la Confederación.

Pescadores y aficionados a la navegación de interior también iniciaron sus campañas de concienciación, pero con escasos medios y con la imposibilidad de llegar a todos los aficionados que de uno u otro sector se concentran alrededor de estos embalses difícilmente podrían esperarse mejores resultados.

A pesar de ser de los principales afectados, y de numerosas iniciativas de difusión y control en otras cuencas, se me antoja que el sector del regadío y el hidroeléctrico en la cuenca no ha sabido aprovechar la experiencia de algunas comunidades de regantes o de la misma ENDESA, pionera en abordar trabajos sistemáticos de seguimiento y control en algunos embalses del Ebro.

Todos en la medida de nuestras posibilidades, intereses o prioridades, hemos hecho algo para evitar la presencia del mejillón cebra en Andalucía, pero todos de alguna u otra forma somos culpables de su expansión. En su día vimos las barbas de nuestro vecino pelar, así como también las del mejillón en otras cuencas, pero ni pusimos las nuestras a remojar ni fuimos capaces de aunar esfuerzos para su control. Todavía no hemos alcanzado los niveles de colonización alcanzados en el Ebro, de hecho las noticias hablan de sólo once ejemplares detectados entre las ramas de la vegetación sumergida del embalse. Quizás estemos a tiempo de remojarnos y controlar la expansión en otros ríos de la cuenca antes de que se nos acabe el agua, o de que la barba nos crezca tanto que ni el jabón ni la navaja de afeitar sean suficientes…

[1] CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR (2008). Manual de identificación y manejo de especies exóticas en la cuenca del Guadalquivir. CHG. Comisaría de Aguas. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

[2] RESOLUCIÓN de 27 de abril de 2009, de la Dirección General de Dominio Público Hidráulico de la Agencia Andaluza del Agua, sobre prohibición temporal de la navegación en los embalses que se citan. BOJA 89. 12 de mayo 2009.

[3] RESOLUCIÓN de 13 de abril de 2010, de la Dirección General de Dominio Público Hidráulico de la Agencia Andaluza del Agua, sobre levantamiento parcial de la prohibición temporal de navegación en los embalses de Iznájar, tt.mm. de Algarinejo, Cuevas de San Marcos, Iznájar, Rute, Loja y Zagra, provincia de Córdoba, Málaga y Granada, y Bermejales, en t.m. de Arenas del Rey, provincia de Granada. BOJA 80. 27 de abril 2010.

[4] RESOLUCIÓN de 9 de octubre de 2009, de la Dirección General de Gestión del Medio Natural, por la que se modifica el período hábil de pesca en los embalses de Bermejales (Granada) e Iznájar (Córdoba y Granada), en los ríos Genil y Cacín (Granada) y se regula la utilización de medios auxiliares de pesca, así como las medidas de control y desinfección en los mismos. BOJA 208. 23 de octubre 2009.

[5] Diario Córdoba. 9/08/2012

[6] El Día de Córdoba. 9/08/2012