viernes, 3 de diciembre de 2010

Patrimonio Hidráulico Andaluz. Historia, cultura y vida en el olvido

La mayoría de la sociedad reconoce y valora los monumentos que forman parte del patrimonio histórico de una ciudad, un pueblo o una comarca. Sin embargo, existen otros elementos de carácter material o etnográfico que, en el ámbito del agua en el medio urbano o rural, enriquecen este patrimonio, pero sobre todo nos enseñan saber y formas de hacer relacionadas con nuestra cultura y vida en un mundo lleno de agua.

Reconocemos la importancia de la Giralda, de la Mezquita de Córdoba o la Alhambra. También valoramos fiestas y lugares de encuentro tradicionales, desde la Semana Santa hasta los Verdiales de Málaga. Sin embargo, la noria callada de la Albolafia o la presa quebrada del Molino de Cerrajas son hechos que, con algunas excepciones notables, pasan desapercibidos o quedan en un segundo plano ante el nuevo hallazgo arqueológico del exvoto ibero, el mosaico romano o el nuevo enterramiento visigodo.
Viviendo ríos quiere contribuir a la difusión de nuestro patrimonio hidráulico. Si valoramos sólo lo que conocemos, su divulgación es una tarea urgente que deben contribuir a la puesta en marcha de las actuaciones de conservación o recuperación necesarias para preservar este patrimonio y cultura del agua.
A lo largo de varias entradas Viviendo ríos presentará diferentes elementos de este patrimonio desde una perspectiva general, invitando al interesado a la consulta del texto o referencia técnica para una visión detallada.
Si buscamos en internet la expresión exacta “Patrimonio Histórico Andaluz”, nos aparecerán del orden de 160.000 resultados, 29.500 si sustituimos “Histórico” por “Cultural”, y sólo 90 si se trata de “Patrimonio Hidráulico Andaluz”. Sin tratar de ser rigurosos, ni tampoco exhaustivos en la búsqueda, estos resultados nos dan idea de la importancia “escasa” que hasta la fecha ha tenido lo hidráulico en nuestro patrimonio general.
La mayoría de las 90 entradas encontradas sobre “Patrimonio Hidráulico Andaluz” hacen referencia a un documento básico editado por la Agencia Andaluza del Agua (2006). Se trata de la Breve Guía del Patrimonio Hidráulico de Andalucía con la Dirección de Isabel Bestué e Ignacio González. Es un libro que podemos adquirir a un buen precio y también descargar de internet [1].
El documento recoge los resultados de un proyecto de investigación promovido por el Instituto Andaluz del Agua con la Universidad de Granada, que en palabras de los directores de la publicación “trata de ser una guía histórica que recopile el patrimonio hidráulico construido en Andalucía, desde la Antigüedad hasta mediados del siglo XX”. El inventario presenta un total de 91 elementos clasificados según su función hidráulica y provincia.
Esta guía no es el único documento que a escala regional aborda el patrimonio hidráulico de Andalucía. Hay que destacar también el Inventario de Patrimonio Hidráulico de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir con unos 208 elementos inventariados en la cuenca, clasificados por usos y época de construcción [2].
En otras cuencas andaluzas o sobre temas más o menos generales del patrimonio hidráulico también existen iniciativas de interés que iremos mostrando en sucesivas entradas. Como ejemplo de diferentes tipos y fuentes podríamos citar, las entradas correspondientes de varios Blogs como el de los hermanos García Lázaro en el ámbito de la cuenca del Guadalete [3] y el de Juan José Moreno y Emiliano Mellado en el Guadajoz [4]. En el caso del Guadalquivir y el Genil, la Asociación para la Defensa del Patrimonio Histórico de Palma del Río nos enseña imágenes y documentos tan interesantes [5], como los contenidos sobre puentes, alcantarillas de varios ríos y molinos harineros en el Guadaira que podemos encontrar como recursos educativos del Centro de Profesores de Alcalá de Guadaíra [6], así como los de carácter turístico del propio Ayuntamiento de Alcalá sobre los molinos del Guadaíra [7].
La lista de documentos técnicos, proyectos de investigación e investigadores sobre patrimonio hidráulico es amplia. La veremos también poco a poco, pero como muestra citar los trabajos de Pedro Lacort Navarro [8] sobre infraestructura hidráulica en época romana o los de Ricardo Córdoba de la Llave sobre norias y molinos en el Guadalquivir [9] desde la Universidad de Córdoba, así como los de José Rodríguez Molina de la Universidad de Granada sobre el uso del agua en la Edad Media [10].
En fin, una lista amplia de oportunidades de la que a modo de ejemplo hemos recogido varios tipos de trabajos que desde la afición o la profesión, permitirán empaparnos de historia, cultura y vida en torno al agua a lo largo de próximas entradas.

3 comentarios:

  1. que mierda de explicacion es una absoluta mierda

    ResponderEliminar
  2. Hace tiempo que por cuestiones de trabajo tengo algo retrasadas las tareas del blog como la de responder a cada uno de los comentarios. Ante todo perdón por no haber respondido, y mis más sinceras disculpas si el contenido de este artículo te ha molestado o si de manera no premeditada ni intencioanda falte a algún principio fundamental de tu visión del patrimonio histórico en general y el hidráulico en particular. No he pretendido dar ninguna explicación, simplemente, llamar la atención sobre una parte de nuestra cultura, que se me antoja algo abandonada, a pesar de los magníficos trabajos e iniciativas de los diferentes grupos o personas que se citan más otros que a lo largo de este blog irán apareciendo. En cualquier caso, te agradezco tu interés en el blog, y estoy a tu disposición para comentar cualquier duda o cuestión sobre el tema, bien en este blog o en el correo habitual de viviendoríos@gmail.com.

    ResponderEliminar